
En Impulso Verde, estamos convencidos que las comunidades saben mejor que nadie cuales son los proyectos o soluciones que se deben desarrollar en el ecosistema donde viven y que todos queremos proteger o restaurar.
Es la razón por la cual, actuamos en simbiosis y de manera complementaria para identificar, diseñar, implementar y llevar a cabo estas soluciones.
Por otro lado, Impulso Verde busca siempre fortalecer a sus comunidades socias pero también trata involucrar sistemáticamente a nuevas asociaciones comunitarias a medida que el programa crece.

Un programa sistémico y fortalecido por alianzas
Desde la creación de la fundación en 2019, el equipo Impulso Verde dedicó su tiempo y su energía a fortalecer y ampliar el programa comunitario en su globalidad para que se vuelva sistémico, es decir, no solamente enfocado en las actividades de reforestación desarrolladas desde 2016, sino también, en economías alternativas a la deforestación, apicultura comunitaria y sensibilización a la biodiversidad.
Impulso Verde busca también aliados institucionales y académicos con el fin de reforzar las actividades de las comunidades, llevar a cabo nuevos proyectos pilotos y extender la capacidad productiva y organizacional. La red conformada por Impulso Verde y las asociaciones aliadas tiene vocación a volverse un actor importante de la reforestación y restauración de los ecosistemas en la región.
Así la fundación puede contar con aliados importantes para realizar su misión, como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el Servicio Nacional de Aprendizaje de Ipiales (SENA), la Corporación Autónoma de Nariño (AUNAR) y la Secretaria de Desarrollo Rural de Ipiales.
La creación de la “Red de Viveros Impulso Verde” forma parte de esta dinámica.