Las comunidades se han dado cuenta de la disminución de los recursos hídricos y han expresado su deseo de reforestar las zonas donde «nace el agua». Desde 2016, se han plantado más de 700 000 árboles nativos.
La mayor parte de la plantación se realiza durante las «mingas», que en Pasto significa «días comunitarios en los que las familias y los vecinos se reúnen con un fin común».
¿Por qué y donde sembramos?
Plantamos árboles para recuperar la biodiversidad y proteger los recursos hídricos:
Cercas vivas alrededor de los campos
Reforestación de cuencas hidrográficas
Protección de riberas y fuentes de agua
Entregamos los árboles a los beneficiarios comprometidos que firman un acta de compromiso con los requisitos siguientes:
Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio. Puedes conocer más sobre nuestra información legal: ConfigurarACEPTARRECHAZAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para el buen funcionamiento del sitio web. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.