
Intercambio “Semillas de Sabiduría” reunió a 16 asociaciones comunitarias en Nariño

© Vanessa Suárez, Intercambio de experiencias Red Impulso Verde, Pasto (Colombia)
Nariño, Colombia – Julio 2025.
Del 3 al 4 de julio se llevó a cabo el Intercambio de Experiencias “Semillas de Sabiduría”, un espacio que reunió a 16 asociaciones comunitarias, autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas y privadas en la vereda Jurado, municipio de Pasto.
La iniciativa fue liderada por la Fundación colombo-francesa Impulso Verde Kuaspue y tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación Ecoturagro, organización anfitriona del encuentro. El evento congregó a los miembros de la Red de Viveros Impulso Verde en un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo.
“Estamos muy emocionadas de ser las anfitrionas del encuentro. Nos llena de orgullo ver cómo este proceso de cuidado del medio ambiente se fortalece, permitiéndonos alcanzar nuestras metas y ser un ejemplo para nuestra comunidad. Como asociación conformada por seis mujeres, queremos demostrar que unidas podemos trabajar por un bien común y replicar este modelo.” Mencionó con entusiasmo Camila Moreno de la Asociación Ecoturagro.
Durante dos jornadas, más de 50 participantes compartieron conocimientos en cartografía participativa, sistemas silvopastoriles, apicultura, restauración ecológica y taxonomía de especies nativas como el pumamaque. Además, se vivieron momentos de conexión con la tierra, como el intercambio de semillas cargadas de historia y esperanza con la proyección del documental “Raíces de Cambio”, y una experiencia sensorial con la música de las plantas.
“De esta intervención comunitaria con viveros me llevo un gran aprendizaje. La explicación sobre apicultura y los planes piloto de sistemas silvopastoriles que está implementando Impulso Verde nos muestran cómo es posible lograr un equilibrio entre lo económico y la reforestación. Van de la mano.” Expresó Pedro Santacruz de la Asociación de Productores Agropecuarios Progresar

© Vanessa Suárez, Intercambio de experiencias Red Impulso Verde, Pasto (Colombia)
El evento contó con el acompañamiento de aliados estratégicos como la Universidad de Nariño, Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Fundación Suyusama, Pastoral Social de Ipiales, Nodo de Jóvenes de Nariño, Parques Nacionales Naturales, Vivero Flor de Kinde, Fundación Semilleros de Sueños, entre otros.
“Estamos convencidos de que el trabajo con la comunidad es fundamental para el desarrollo regional. Desde la restauración ecológica hasta el ecoturismo y la investigación, nos alegra ser parte de estas iniciativas que fortalecen nuestros territorios.” enfatizó Carlos Ordóñez, funcionario de Parques Nacionales Naturales

© Vanessa Suárez, Intercambio de experiencias Red Impulso Verde, Pasto (Colombia)
Este proceso ha sido posible gracias al respaldo de la cooperación internacional, que ha acompañado desde sus inicios el proyecto de restauración de ecosistemas y paisajes en Nariño que integra componentes de negocios verde, siembra de árboles y viverismo. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y las fundaciones Humy, Franklinia, A Tree For You, Alstom y Maison du Monde (MdM).
El Intercambio “Semillas de Sabiduría” reafirma el compromiso de Impulso Verde con la restauración ecológica, el fortalecimiento comunitario y la protección del bosque, el agua y la vida, desde una visión profundamente colaborativa y territorial.
Un ejemplo de liderazgo comunitario: La Red Impulso Verde
La red conformada por 16 asociaciones comunitarias ha demostrado un impacto significativo en la restauración y conservación del bosque alto andino y el páramo en el departamento de Nariño. Gracias al trabajo articulado entre comunidades campesinas e indígenas, se han sembrado más de 1,5 millones de árboles, preservado 130 especies nativas y vinculado a más de 200 personas, el 70 % de ellas mujeres.
Además de su compromiso ambiental, la red promueve alternativas económicas sostenibles que fortalecen el arraigo territorial y la protección de los ecosistemas. Entre estas se destacan la apicultura, la transformación de plantas en productos cosméticos naturales y la integración de cultivos de cereales a la canasta básica familiar, promoviendo así la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades.

© Vanessa Suárez, Intercambio de experiencias Red Impulso Verde, Pasto (Colombia)
La Red está integrada por: Fundación Tejiendo Caminos Para El Buen Vivir, Asociación Agroecológica Sinchimaki, Asociación Indígena Agroecológica Reviviendo el Verde de Nuestros Campos Pumamaki, Asociación Cultural, Ambiental, Agroecológica y de Turismo Comunitario El Chalguar, Asociación Agroecológica Manantial de Vida, Asociación Tulpas Ambientales, Asociación Laguna Chiltazol, Asociación Indígena de La Mujer Emprendedora, Agroforestal de Mujeres Aldanenses Sembrando Vida, Asociación Campesina Plantando Vida, Asociación Agropecuaria Emprendimiento Mutualista de Ancuya (AAEMA), Asociación de Productores Agropecuarios Progresar, Asociación La Tulpa Familias Nariñenses en la Agricultura Orgánica, Asociación San Martín de La Vega, Asociación Agroecológica Túktu y Asociación Ecoturagro.
“Seguimos sembrando, soñando, construyendo en red y trabajando para que juntos seamos el Impulso Verde de Colombia.” Concluyó Antoine Gerigne, presidente y fundador de Impulso Verde Kuaespue.
Comunicaciones Fundación Impulso Verde
Fundación Impulso Verde Kuaspue
contacto@impulsoverde.org