
Esta publicación se realiza gracias a
la investigación y trabajo de la fundación
Monte Oscuro Yerba Amarilla (MOYA), que
dedicó varios meses al recorrido del páramo,
la observación y registro fotográfico de sus
plantas, al diálogo entre saberes tradicionales,
relatos, recuerdos, enseñanzas, y la biología
desde la academia y la ciencia.
Agroecología y viveros
Kit de capacitación en sistemas silvopastoriles
El presente kit de capacitación, para el establecimiento y manejo de un sistema silvopastoril en la zona alto-andina, ha sido elaborado por la Fundación Impulso Verde Kuaspue en el marco de un proyecto piloto co-financiado por el Instituto de Crecimiento Global Verde (GGGI) y llevado a cabo en el ámbito de la Mesa de Ganadería Sostenible de Nariño en 2021 y 2022.
Fue elaborado en conjunto con el profesor Arturo Galvez de la Universidad de Nariño y Gonzalo Cardona, representante de Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras en Nariño, incluyendo material didáctico de parte de Agrosavia.
El objetivo de este kit de capacitación es formar a las ganaderas y ganaderos en buenas prácticas de ganadería sostenible a través de 5 módulos, incluyendo visitas técnicas de fincas ya establecidas.