Somos un equipo internacional de profesionales en diferentes áreas, con diferentes perfiles y experiencias en el mundo asociativo y empresarial en Colombia y en el exterior.
Todos compartimos los mismos valores y la misma voluntad de actuar para la protección de la Naturaleza, trabajar junto con las comunidades y contribuir a sensibilizar la mayoría de personas a la importancia de los Bosques y de la Biodiversidad.
Ingeniero en “Ingeniería Rural, Agua y Bosques” en Francia, Antoine trabajó hace más de 20 años en Colombia, en planes maestros de acueducto y alcantarillado. De regreso a Francia, trabaja en una empresa de consultoría en estrategia, (…)
Profesional en Economía con especialización en control de gestión y auditoria. Tiene experiencia de más de diez años en el área financiera empresarial: planificación y gestión de procedimientos para el logro de objetivos estratégicos y operativos, (…)
Ingeniero en agricultura tropical y desarrollo internacional desde 2013, Théo se interesó y se especializó rápidamente en la gestión de proyectos agroforestales gracias a varias experiencias en ONG francesas reconocidas en el tema.
Coordinadora Reforestación y Alternativas económicas
Luisa creció en el municipio de Potosí en el Departamento de Nariño, Colombia. Pasó su infancia en una zona rural y aprendió a realizar diferentes labores agrícolas como: ordeñar vacas y cultivar chagras (…)
Bióloga con énfasis en Conservación de la Biodiversidad desde el 2017, ha trabajado en proyectos de conservación, restauración y caracterización de la biodiversidad en áreas protegidas y reservas (…)
Titulada de un Máster en Gestión Cultural y Comunicación Trilingües, Solène está particularmente interesada en el mundo latinoamericano que descubrió durante sus viajes y experiencias profesionales en diversas (…)
Oriundo del municipio de Aldana cerca de Ipiales, en el sur de Colombia, Nelson actúa en Impulso Verde Kuaspue para organizar y coordinar las actividades logísticas necesarias (…)
Desde hace 25 años, Jean-Gabriel ha trabajado en la concepción y elaboración de soportes gráficos en Francia y al internacional. Apoya a empresas de cualquier giro (start up’s, pymes y grandes empresas) en sus campañas de comunicación (…)
Linnette es estudiante en estadística en la Universidad del Valle, Linnette se interesa en la conservación del medio ambiente. Participa en diversos proyectos ecológicos comunitarios, concientizando a las personas (…)
Juan Diego es Técnico en Instalaciones eléctricas residenciales y actualmente está en octavo semestre de Diseño gráfico. Es un apasionado de la tecnología, donde utiliza sus conocimientos para editar videos y producir contenidos gráficos. (…)
El comité estratégico de la fundación Impulso Verde Colombia reúne a expertos referentes en temas técnicos, científicos, sociales y éticos relacionados con las diferentes áreas de intervención de la fundación y con su funcionamiento.
Se consulta a los referentes en particular cuando se debe tomar decisiones o compromisos importantes.
El propósito del comité es guiar e influir en las decisiones estratégicas para la fundación, en términos de posicionamiento y acción frente a temas como el diseño y el desarrollo de nuevos proyectos, la compensación de carbono, la colaboración con nuestros socios comunitarios y nuestros patrocinadores, y los mensajes que queremos promover.
Muttiah se graduó en el Instituto inglés “Institute of Chartered Accountant in England & Wales” y fue auditor del Colegio de Altos Estudios Ambientales y Desarrollo Sostenible en París. Creó y fue Secretario General del Club de Desarrollo Sostenible del (…)
Diego es docente de planta e investigador en el CCAV Pasto de la UNAD. Es especialista en varias áreas de trabajo como los Pastos y Forrajes, el Silvopastoreo, la nutrición de rumiantes y la ganadería (…)
Lida es psicóloga. Tiene una maestría en Psicología Comunitaria de la Universidad Nacional Autónoma y a Distancia (UNAD) y es coordinadora de Desarrollo Humano de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (…)
Ingeniero en agro-desarrollo graduado en 2007, Maïkov creó la asociación Forestever en 2009, para desarrollar proyectos agroforestales en la Amazonia colombiana con comunidades indígenas. Hasta la fecha, la asociación ha trabajado con (…)
Asociaciones indígenas y campesinas, miembros de la Red de Viveros Impulso Verde de la Fundación, para la producción y distribución de especies forestales nativas
Nuestros aliados y patrocinadores
(*) Patrocinadores de una asociación francesa que escogieron financiar nuestros programas
Trabajamos en estrecha colaboración con el SENA de Ipiales. El SENA capacitó todas las asociaciones socias de Impulso Verde en el departamento de Nariño para la producción de plantas y arboles en viveros. En 2020, la Fundación solicitó oficialmente al SENA para realizar una nueva capacitación dedicada a apicultura para las comunidades.
Impulso Verde y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el propósito de desarrollar acciones académicas, investigativas y de desarrollo rural. Este convenio permitirá fortalecer las acciones para el apoyo de los sistemas sostenibles, sistemas silvopastoriles, la reforestación, la agroforestería comunitaria, la restauración y el desarrollo humano en todo el territorio nacional, iniciando con proyectos en el departamento de Nariño.
Impulso Verde y la Corporación Universitaria Autonome de Nariño (AUNAR), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el propósito de desarrollar acciones académicas, investigativas y de desarrollo rural. Este convenio permitirá empoderar a las comunidades especialmente en el dominio de la gestion de sus unidades productivas como los viveros comunitarios.
El grupo de certificación Ecocert desarrolló hace 10 años el label “Reforestación Solidaria” que verifica las plantaciones y evalúa los beneficios socio-económicos y ambientales del programa, incluyendo la evaluación de la cantidad de carbono potencialmente almacenido por los arboles (valorización posible con respecto a la huella carbono de la empresa patrocinadora).
Nuestro programa de reforestación en los Andes fue certifcado en 2019 y obtuvo una excelente nota y apreciación: “En general, las plantaciones han mostrado más del 90% de supervivencia. La evaluación general de la calidad del proyecto y de la plantación puede describirse como muy satisfactoria”
Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio. Puedes conocer más sobre nuestra información legal: ConfigurarACEPTARRECHAZAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para el buen funcionamiento del sitio web. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.