Entre el agua y la tierra:  conservación y restauración inclusiva en los páramos andinos 

De la exclusión a la cohabitación en tema de conservación ambiental 
El 2018 marcó un punto de inflexión en la conservación de los páramos y bosques altoandinos en Colombia. La aprobación de la Ley de Páramos significó un cambio de paradigma. En lugar de un modelo de conservación excluyente que generaba conflictos con las comunidades locales, se empezó a buscar un equilibrio entre la protección ambiental y las prácticas de subsistencia de quienes habitan estos ecosistemas.  

De hecho, los ecosistemas de páramos y bosques altoandinos no son solo espacios naturales, también, son territorios vivos, moldeados por diversas visiones y usos. Desde una perspectiva ecológica, económica, cultural y social, estos ecosistemas ofrecen múltiples recursos y servicios que pueden generar tanto tensiones como oportunidades para la conservación. 

Estos territorios pueden compararse con un libro de milhojas, donde cada capa representa una interpretación distinta, un significado otorgado por sus habitantes, lo que llamamos territorialidades. Estas visiones influyen en el uso de los recursos del ecosistema. Aunque algunas pueden entrar en conflicto en torno a su conservación o aprovechamiento, también pueden dar lugar a iniciativas que equilibren el desarrollo sostenible con la protección del entorno.

Mis amigos los árboles, iniciativa de sensibilización sobre la importancia de los bosques

Mis amigos los árboles, iniciativa de sensibilización  sobre la importancia de los bosques  Foto: Fundación Impulso Verde Santiago de Cali, 23 de enero de 2025 Cuando una semilla se planta entra en contacto con la tierra y empieza un proceso sorprendente. Un granito se convierte rápidamente en un ser que brota abriéndose camino hasta consolidarse,…

Las plantas cantan en concierto

Las plantas cantan en concierto Foto: Fundación Impulso Verde Santiago de Cali, enero de 2025 Las plantas como seres vivos pueden transmitir frecuencias eléctricas que a su vez se convierten en notas musicales, acordes entre sonidos y silencios que de acuerdo con la estimulación permiten disfrutar de un concierto único. Se trata de la experiencia…

Custodios de la biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia

Custodios de la biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia   Colombia alberga el 32% del Hotspot Andes Tropicales, una región clave para la biodiversidad global.  Custodios de la Biodiversidad protege 10 Áreas Claves de Biodiversidad (KBA) con apoyo de comunidades locales. Foto: Asociación Calidris / Pato careto – Dendrocygna viduata…

Impulso Verde: Un aliado estratégico para las comunidades y el territorio en Nariño y el Valle del Cauca

Impulso Verde: Un aliado estratégico para las comunidades y el territorio en Nariño y el Valle del Cauca Asociación Indígena de la Mujer Emprendedora, Red de Viveros de la Fundación Impulso Verde, Nariño Más de 1.200.000 árboles nativos plantados en Nariño, por una red de 16 viveros comunitarios conformadas por 200 familias locales. Producción de…